4 DE NOVIEMBRE
EL OBSERVADOR
El senador del Partido Colorado Robert Silva denunció recortes y afectaciones en la formación de educadores en todo el país. Para el legislador, la enseñanza a docentes se encuentra en un claro «jaque mate».
«Venimos a denunciar el brutal recorte en la formación de profesores, de maestros y particularmente la afectación a la formación docente en el interior del país. Estamos ante un jaque mate a la formación de los profesores en los centros regionales», señaló Silva en conferencia de prensa.
«Se eliminan más de 260 grupos a lo largo y ancho de todo el país, pero especialmente en el interior. Los terceros y los cuartos años pasan, en el mejor de los casos, a la virtualidad, afectando la participación de los mismos», añadió.
Además de las «horas docentes» recortadas, se afecta la «comida, el alojamiento, y el transporte de los estudiantes del interior profundo», afirmó.
Ante esto, el senador sostuvo que vienen a denunciar «públicamente» la situación y a pedirle al gobierno de Yamandú Orsi que «dé marcha atrás en este recorte a la educación».
Silva luego anunció que los diputados de Unir para Crecer (Partido Colorado) que integran la Comisión de Educación y Cultura van a convocar de manera «urgente» a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y del Consejo de Formación en Educación (CFE) para que den «las explicaciones del caso ante este bestial recorte que están llevando adelante».
Por otra parte, el senador denuncia el «retroceso curricular» que se está desarrollado en Uruguay. «Hay un retroceso en la transformación educativa», criticó.
«Contrariamente a lo que pasa en el mundo, en Uruguay se van a recortar las horas de tecnología, se eliminarán los talleres optativos de participación juvenil, de expresión artística, de ciencias y artes aplicadas también, para volver a música, geografía, astronomía, que no es que no estuvieran en la currícula, estaban, pero en otra dimensión y en otra forma de desarrollarse y llevarse adelante», apuntó.
«Eliminamos las competencias y volvemos a los contenidos, lo que marca claramente un retroceso. Nuestros jóvenes tienen que tener el pensamiento crítico, el aprender a aprender permanentemente y eso es lo que también estamos denunciando y por lo cual vamos a convocar a las autoridades», agregó para cerrar.
El diputado Felipe Schipani, por su parte, señaló que la educación pública está en una «situación de emergencia» que se inscribe dentro de un «deterioro» en el tratamiento del Presupuesto Nacional «en lo que son los recursos asignados a la educación».
«Según estudios de la propia Universidad de la República, este Presupuesto que nos está planteando el Frente Amplio es, en cuanto a la educación, el peor de los últimos 15 años», afirmó.
Tras esto, recordó que el Frente prometió invertir un 6% en la educación y cuestionó que «no solo se está muy lejos de ese 6 %, sino que además se va a invertir mucho menos de lo que se ha invertido en estos últimos años la coalición».
«Pasaremos del 4,8 % del producto en educación, que es lo que se está invirtiendo en el día de hoy, a un 4,2 % en el año 2029, de acuerdo a proyecciones de la propia Universidad de la República», aseguró.
Estos dichos de los legisladores colorados ocurren tras que estudiantes de formación docente denunciaran rectores en varios centros del interior del país.
Contáctanos