Elecciones Udelar: Gurméndez presentó proyecto de ley para eliminar obligatoriedad de voto para egresados

4 DE NOVIEMBRE

EL OBSERVADOR

El diputado colorado Gabriel Gurméndez presentará un proyecto de ley para eliminar la obligatoriedad del sufragio de los egresados en las elecciones de la Universidad de la República (Udelar).

Los próximos comicios serán el 12 de noviembre y deben asistir a las urnas todos los estudiantes, docentes y egresados. Solo los mayores de 75 están exceptuados de sufragar.

En diálogo con El Observador, el diputado consideró que el proyecto «busca reconocer lo que ya ocurre en los hechos: el orden de egresados no participa de manera sustantiva en la elección universitaria».

En promedio, en los últimos diez años -las elecciones son cada dos años- el 47,3% votó en blanco o anulado. En la última elección, en 2023, fueron 44,76% los egresados que no eligieron ninguna lista.

«La obligatoriedad del voto solo tiene sentido cuando promueve una participación consciente, informada y comprometida. Pero cuando la mitad de los votantes lo hace solo por miedo a la multa, la expresión de voluntad resulta por lo menos distorsionada», indica Gurméndez en la exposición de motivos del proyecto de ley.

El planteo no recoge unanimidad en la coalición opositora. «Hay algunos a favor y otros no», contó el colorado. Según él, sin embargo, el principal apoyo es el de los egresados: «El día de la elección están todos enojados los egresados por tener que ir, y van por la multa».

Actualmente hay una multa de 5 UR (alrededor de $9.200) para docentes y egresados que no asistan a votar. Para los estudiantes, la reprimenda es no poder dar exámenes por dos periodos consecutivos.

La elección

Los estudiantes, docentes y egresados eligen a sus representantes para la Asamblea General del Claustro, la Asamblea del Claustro de Facultad y el consejo de Facultad.

El horario de votación es de 8:00 a 19:00 y se puede votar con la cédula de identidad.