30 DE OCTUBRE
LA REPUBLICA
El programa Yo Estudio y Trabajo 2025 sorteó 751 cupos que serán distribuidos en 51 instituciones públicas de 59 localidades del país. Se recibieron 26.618 inscripciones, 10% más que en 2024. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo subrayó que «los jóvenes uruguayos quieren trabajar y no quieren dejar de estudiar».
El sorteo de la 14.ª edición del programa que propicia trabajo y estudio para jóvenes de entre 16 y 20 años de todo el país se realizó con la presencia, además de Castillo, del director nacional de Trabajo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.
El 58% de las inscripciones correspondió a mujeres, el 41% a varones y cerca del 1% a jóvenes trans. En cuanto a la edad, el 55% de los inscriptos tiene 16 o 17 años, el 22% cuenta con 18 años, mientras que el resto se reparte entre los 19 y 20 años. El programa prioriza la equidad social mediante cuotas específicas. El 12% de los inscriptos declaró ascendencia étnico-racial afro, superando la cuota reservada del 8% del total. Por su parte, 400 jóvenes reportaron alguna discapacidad, con una cuota asignada del 4%.
El 1% de los postulantes son responsables de hijos, para quienes se establece una jornada laboral reducida de 20 horas semanales, pero con una remuneración equivalente a 30 horas (4 bases de prestaciones y contribuciones). Adicionalmente, se les garantiza acceso prioritario a cupos en centros de atención a la infancia y la familia (CAIF).
Otras cuotas refuerzan la protección a grupos vulnerables: el 1% está destinado a víctimas de violencia basada en género, y el 13,5% a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Contáctanos