29 DE AGOSTO
LA DIARIA
Más allá de que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) definió dejar sin efecto el testeo de cámaras de reconocimiento facial para controlar la asistencia en el liceo de Piriápolis, los representantes docentes en el Consejo Directivo Central (Codicen) no quedaron conformes con la manera en que el organismo procesó el tema.
Julián Mazzoni y Daysi Iglesias dieron una conferencia de prensa en la que cuestionaron que el plan piloto para la mejora de la asistencia que se va a aplicar a partir de la semana que viene no pasó por el Codicen, así como tampoco la suspensión del componente de reconocimiento facial.
Iglesias dijo que el tema “causó alarma pública”, particularmente en docentes y estudiantes del centro educativo, por lo que definió lo ocurrido como “un problema institucional” de la ANEP en su conjunto. En ese sentido, planteó que al día de hoy los consejeros docentes siguen sin saber quién aprobó la instalación de las cámaras en el liceo con ese objetivo. Al respecto, se mostraron especialmente preocupados por la falta de conocimiento del proyecto por parte de la Dirección General de Educación Secundaria.
Los consejeros marcaron que la situación muestra que “hay temas que debe resolver el Codicen y no pasan por Codicen”. Como otros ejemplos, mencionaron también la consideración de los proyectos de ley para la restitución de los consejos en los subsistemas de ANEP y la creación de una Universidad de la Educación. Según valoró Iglesias, en ambos casos el organismo tiene directo interés y debería pronunciarse sobre el contenido de las iniciativas que próximamente ingresarán al parlamento.
En ese sentido, Mazzoni indicó que, si bien el presidente de la ANEP tiene potestades para resolver temas sin consultar al Codicen, al que de todas formas debe informar de dichas resoluciones, el de Piriápolis no era el caso. Por su parte, Iglesias reclamó una mejora en el funcionamiento del cuerpo, en el entendido de que la discusión entre los representantes docentes y los consejeros nombrados por el gobierno sirve para tomar mejores decisiones sobre los temas, más allá de que no siempre se llega a unanimidades.
En relación a otros temas, los consejeros manifestaron su preocupación por el poco tiempo que queda para llegar a un acuerdo a nivel de la negociación salarial antes del envío del presupuesto quinquenal al Parlamento, que ocurrirá el domingo.
Contáctanos