Ceibal incorpora Inteligencia Artificial en la plataforma CREA como apoyo al trabajo docente

29 DE JUNIO

EL PAIS

El plan Ceibal anunció esta semana que en CREA, la plataforma virtual de aprendizaje que permite la interacción de alumnos y docentes, se sumó una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que oficia de apoyo para generar contenidos de clase.

La experiencia es similar a usar ChatGPT. Es de acceso gratuito y fue “diseñada para generar actividades de aula”. Los datos vertidos no alimentan otras IA, ni serán rastreados por las autoridades educativas, explicó la gerenta de Educación de Ceibal, Claudia Brovetto, a El País. “Es un apoyo a los docentes”, añadió.

Por ejemplo, un docente podría indicar al chatbot que se quiere trabajar un libro con un grupo de determinada edad, y que se busca hacer una actividad sobre comprensión lectora; tras esto, la herramienta pasa a enumerar propuestas.

“Es una herramienta que siempre tiene que funcionar con el filtro o la mirada docente, quien al final va ir haciendo preguntas, afinando la actividad de tal manera que esta se corresponda a lo que quiere hacer con sus estudiantes”, dijo Brovetto. Esta plataforma de IA, que lleva por nombre “PowerBuddy”, tiene un costo aproximado para Ceibal de US$ 1 por docente y por año.

“No sustituye en ningún sentido la labor docente”, remarcó la experta. “No es que este diga: ‘ahora tengo quien me dé la clase y no tengo que trabajar’; para nada, es una herramienta”, resaltó, en torno a las dudas que genera el uso generalizado de la IA.

“Creo que la IA es algo útil y un gran asistente laboral para muchas tareas calificadas”, valoró el experto en educación Pablo Menese Camargo en declaraciones a El País. Y calificó de “muy positivo” el paso que dio Ceibal. “La labor docente es muy calificada, y la IA es bastante restrictiva, no es tan inteligente o imaginativa. En general, sobrestimamos la IA”, añadió. www.elpais.com.uy