El nuevo CFE: Carrara Demoliciones Educativas de Posgrados del IPES

13 DE OCTUBRE

LA REPUBLICA

Por Eco. Claudio Rama

Las nuevas autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE), están desmantelando la formación de posgrado en curso como parte del objetivo de posicionar que los posgrados solo se pueden hacer en acuerdo con la UDELAR o con una Universidad de la Educación. En ese contexto dispusieron arbitrariamente  la separación de mi cargo de Director del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES-CFE-ANEP) que es el ámbito de los posgrados obtenido por concurso abierto de oposición y méritos. Esta estrategia se inició el día 1 con la suspensión del dictado de la primera Maestría del CFE iniciada por las anteriores autoridades con el pueril argumento que el expresidente Pizzichillo, que es Magister, estaba incorporado como docente. Dicha Maestría en Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales se inició resultado de un largo proceso de formulación, diseño, aprobación  (incluso por ANEP) y finalmente de un concurso para seleccionar estudiantes. Centrada en demandas del interior en el litoral norte del país y radicada en Salto en acuerdo con el IPES. El cierre abrupto, denunciado incluso por los docentes estudiantes ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados el 9 de julio, como se aprecia en actas, implicó que 80 docentes que ya habían aprobado el primer módulo, quedaron sin poder continuar, con el falaz argumento de falta de recursos (Resolución 29 del 9 de abril del 25) y con ello lesionando  derechos adquiridos.

También el Consejo dio fin a la Maestría en Cultura Escrita y Educación ( con el Instituto Universitario Elbio Fernández). También corto la continuación de la Maestría en Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza (con IUSUR y Universidad de Alcalá de Henares) donde 20 estudiantes fueron financiados y otros 5 tuvieron becas externas de la Fundación ReachingU y que no tendrá continuidad. Así, 175 docentes del CFE no podrán, por decisión del CFE continuar, finalizar o incluso iniciar a futuro estos estudios de posgrado por política. No por causas financieras como alegan, ya que mientras tanto aprobaron nuevas cohortes de Especialización en Física y la Maestría en Matemáticas ambas con UdelaR a costo total del CFE. En el caso de Física el CURE expreso que no cuenta con recursos para cofinanciar la carrera y en la de Matemáticas solo existió una manifestación genérica del Comité Académico, sin ningún documento o resolución de la UdelaR que lo sustente.  Y para ello incluso el CFE dispuso financiarlo mediante la desviación de fondos  reservadas a Educación Permanente para el  2025 por parte del IPES (5000 horas al Grado 4 que transformaron en horas de Posgrado al Grado 7).  Ello sin analizar o corregir los altos índices de deserción y abandono de esos cursos como informé desde el IPES. También previamente me quitaron como Director la facultad  de gestionar pagos de dichas horas docentes. Tampoco se verificó si las nuevas cohortes se ajustan a lo establecido en la nueva Ordenanza de Posgrados que regula también las co-titulaciones y que es obligatorio.

En este contexto de transformarse en “Carrara Demoliciones Educativas de Posgrado” se inserta mi separación del IPES pensada desde el inicio y que fue acelerada por mi denuncia de falta de soporte legal en la UDELAR del Posgrado de  Especialización en Sociología y su Enseñanza y la propuesta que fuese aprobado por el CFE en el marco de la nueva Ordenanza de Posgrados. Dicho programa  fue dictado con  irregularidades ya que ni el Comité lo presentó ante la UDELAR ni nos informó previamente del problema, con lo cual correspondería un sumario inmediato.  Ante esta irregularidad el CFE, no lo aprobó, sino que  lo presentó ante la Comisión Mixta UDELAR-ANEP-UTEC (como si este ámbito pudiera aprobarlo),  donde el Decano de la Facultad de Humanidades de la UdelaR asumió la emisión de los títulos, a pesar incluso de no tener a su cargo el área de Sociología, que corresponde a la Facultad de Ciencias Sociales.  También el CFE se incomodó cuando sostuve por escrito que no se requiere crear una universidad para poder dictar posgrados existiendo la nueva Ordenanza de Posgrados, como sostenía un parlamentario falsamente.

El centro del problema es político. El actual CFE busca que no existan Posgrados en la ANEP si la UdelaR no está involucrada o si no se dictan por la soñada Universidad de la Educación. El lobby de la UdelaR en los Comités Académicos del IPES-CFE-UDELAR operaron para sacarme. Son espacios de poder y de recursos que caóticamente se apropian. Incluso se presentó un Reglamento de Llamados Docentes para los Posgrado que el CFE encajonó mientras me quitó  de hecho la gestión de ellos mientras paralizaba los trámites de ofertas propias. La conspiración no se gestó entre funcionarios del IPES sino desde los hilos del CFE, y pusieron gasolina también los Comité y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que pretende seguir manejando los  posgrados del CFE.