Programa Yo Estudio y Trabajo 2025: cuándo abre el período de inscripción, cómo anotarse y la fecha del sorteo

7 DE OCTUBRE

EL PAIS

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) dio a conocer cómo será el calendario de la edición número 14 del Programa Yo Estudio y Trabajo 2025, diseñado para ofrecer experiencia laboral formal para jóvenes de entre 16 y 20 años que se encuentren estudiando.

El organismo encargado de coordinar el programa Yo Estudio y Trabajo es la Dirección Nacional de Empleo del MTSS. Además, cuenta con una comisión técnica integrada por representantes del MTSS, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Universidad de la República (Udelar), la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional de Uruguay (Inefop).

¿Cuándo abren las inscripciones para Yo Estudio y Trabajo 2025?

A través de un comunicado, el MTSS detalló que el período de inscripción abre el miércoles 15 de octubre a las 13:30 horas. Se aceptarán postulaciones hasta el miércoles 22 de octubre, hasta las 23:59 horas.

La recepción de inscripciones será exclusivamente a través de un formulario disponible en este enlace.

El sorteo se realizará el 27 de octubre, y los resultados se publicarán en la página web del MTSS.

El MTSS recomienda la lectura de las bases para cumplir con los requisitos del programa y saber cuál es la documentación solicitada en caso de ser sorteados.

Requisitos para inscribirse a Yo Estudio y Trabajo

  • El MTSS también publicó las bases de este programa, donde se especifican los requisitos para inscribirse:
  • Tener entre 16 y 20 años cumplidos a la fecha de la inscripción.
  • Estar inscripto o cursando un programa de educación formal (liceo, UTU, universidad, etc.) o no formal (en instituciones registradas y habilitadas por MEC, Anep o Inefop, con una carga horaria mínima de 240 horas en total).
  • No haber trabajado formalmente por un período mayor a 89 días continuos o, si se trata de períodos discontinuos no podrá ser mayor a 89 días en un período de dos años.
  • Contar con una cédula de identidad, y para mayores de 18 años, credencial cívica vigente, o la constancia de haber realizado el trámite en el caso de que se trate.

Para ampararse en la cuota dirigida a personas trans, deberá presentar constancia de haber realizado o iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo en documentos identificatorios, o haber solicitado la Tarjeta Uruguay Social Trans.

Los jóvenes que se encuentren en situación de discapacidad deberán estar inscriptos o haber iniciado el trámite en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del Mides, al momento del ingreso a la beca.

El control de cumplimientos de requisitos y documentación se realizará en el período entre el 10 y el 14 de noviembre. Las personas que resulten sorteadas serán convocadas a presentar la documentación requerida entre esos días. www.elpais.com.uy