Lanzamiento del Modelo Naciones Unidas ANEP 2025

12 DE SETIEMBRE

LA REPUBLICA

Por María Arismendi

Con la participación de autoridades de la ANEP y del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay se realizó el lanzamiento oficial del Modelo Naciones Unidas ANEP 2025, una instancia educativa que por primera vez integrará a centros de los 19 departamentos del país, junto con la Escuela Naval y el Liceo Militar.

Alrededor de 500 estudiantes y docentes serán parte del encuentro, que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en la Intendencia de Montevideo, y que coincidirá con la conmemoración de los 80 años de la creación de la ONU, reforzando el compromiso de la educación uruguaya con los valores universales de cooperación, paz y desarrollo sostenible.

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó que el Modelo “requiere seguir reglas, estudiar, hablar, argumentar, entender la posición del otro y resolver los conflictos con cooperación, que no siempre es lo más fácil. La educación tiene un rol muy importante para jugar en la cultura de la paz y en la ciudadanía que tenga otra densidad”.

Por su parte, el coordinador residente de ONU Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, agradeció a docentes y estudiantes, resaltando que se trata de una actividad que “nos enriquece a todos”. A su vez, el director regional de UNESCO en Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, subrayó que “para construir la paz es necesario respaldarse en la educación” y agradeció el compromiso de los jóvenes. La directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de ANEP, Victoria Faroppa, valoró que el Modelo “tiene reglas específicas que permiten reproducirlo en varias latitudes e idiomas” y celebró que se desarrolle en el marco de la conmemoración de la ONU.

En el lanzamiento también participaron el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, y el subdirector general de Educación Técnico Profesional, Wilson Netto, junto a estudiantes de Montevideo y área metropolitana, la Escuela Naval y el Liceo Militar, mientras que jóvenes del interior se conectaron virtualmente. Durante el evento, docentes y estudiantes que participaron en la edición piloto 2024 compartieron sus experiencias. Lara, una estudiante de Maldonado, señaló: “Destacó la importancia de encontrar apoyo en otros Estados y el enriquecimiento y aprendizaje desde el punto de vista humano”.

La edición piloto 2024 reunió a 106 estudiantes de Salto, Flores, Maldonado y Colonia. Organizados en 37 delegaciones, debatieron en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la Cumbre de Embajadores, y recibieron reconocimientos por su desempeño.

En 2025, el desafío se amplía con la integración de los 19 departamentos, la Escuela Naval y el Liceo Militar, y una agenda de temas globales vinculados a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como parte de la preparación, en septiembre comenzarán las capacitaciones para docentes y estudiantes, que se extenderán hasta octubre y abarcarán reglamento, dinámica de los órganos, rol de delegados y funcionamiento general del Modelo. Modelo Naciones Unidas ANEP 2025.