La incorporación de herramientas tecnológicas en las aulas

17 DE SETIEMBRE

LA REPUBLICA

Por Amalia Plachot

Por un lado, los teléfonos móviles pueden ser recursos valiosos para el aprendizaje, ofreciendo acceso inmediato a información, aplicaciones educativas y plataformas de colaboración. Facilitan la comunicación entre estudiantes y docentes, así como el acceso a materiales didácticos en tiempo real.

Sin embargo, el uso de celulares en el aula también conlleva riesgos que deben ser gestionados. La distracción es uno de los principales problemas, ya que los estudiantes pueden verse tentados a utilizar sus dispositivos para actividades no relacionadas con el aprendizaje, como redes sociales o juegos.

Además, hay preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, así como el ciberacoso, que pueden verse exacerbados por el uso no regulado de estas herramientas.

Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, es fundamental establecer políticas claras sobre el uso de celulares en las aulas. Esto incluye definir cuándo y cómo se pueden utilizar, así como proporcionar formación tanto a docentes como a estudiantes sobre el uso responsable y ético de la tecnología.

Fomentar un ambiente donde los celulares se utilicen como herramientas para el aprendizaje, en lugar de distracciones, puede ayudar a preparar a los estudiantes para un futuro donde la tecnología será omnipresente en el ámbito educativo y profesional.