9 DE MARZO
EL PAIS
La Universidad ORT Uruguay inicia un nuevo año con grandes avances enfocados en el desarrollo de sus estudiantes y la sociedad, y adaptándose a un mundo en constante cambio. En particular, la Facultad de Administración y Ciencias Sociales recibe a su primera mujer decana, la doctora Teresa Cometto, y la Escuela de Postgrados en Negocios abrirá una nueva sede en Pocitos con una infraestructura moderna e innovadora. Cometto habló acerca del desafío y el entusiasmo de asumir este nuevo rol e hizo énfasis en las herramientas que tienen los estudiantes para desplegar su potencial en Uruguay y el mundo.
— ¿Qué significa para usted asumir como decana?
— Es un hito en mi vida. Durante 35 años trabajé en el mundo corporativo. Fui la directora de marketing y medios de Unilever y la primera mujer en desempeñarse como Country Manager en Uruguay. Simultáneamente, siempre tuve una conexión muy fuerte con la docencia y en 2018 asumí la responsabilidad como catedrática de Marketing de ORT. En medio de todo eso, hice un doctorado en el Politécnico de Madrid y durante los últimos dos años coordiné las carreras de Gerencia y Administración y de Negocios Digitales de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
Ser decana es el broche de oro. Me da la posibilidad de conectar la excelencia académica y la innovación en la enseñanza con el mundo empresarial. A su vez, me permite promover la educación de excelencia, asegurando que los estudiantes se gradúen con competencias que hoy y mañana exigirá el mercado laboral.
Siento un doble orgullo: por la responsabilidad en sí y por ser la primera mujer en ocupar esta posición en la facultad —la segunda decana en la Universidad ORT Uruguay, junto a la doctora Denise Vaillant del Instituto de Educación—. Esto se enmarca en una institución donde la trayectoria y el trabajo realizado permiten que las mujeres lleguemos a posiciones de dirección, algo que todos y todas, no solo las mujeres, tratamos de que ocurra.
— ¿Cuáles son los principales desafíos del rol?
— La tecnología está teniendo un avance y un impacto importante en la forma en que los alumnos aprenden. Siempre me gusta más hablar de aprendizaje que de enseñanza, porque lo que debemos lograr es que ellos aprendan. ORT cuenta con modelos de enseñanza innovadores, como HyFlex®, que permite que los estudiantes participen de la clase en forma remota o presencial.
Otros puntos clave son la integración de la inteligencia artificial generativa a los formatos de enseñanza, el diseño de programas académicos alineados con las necesidades del mundo empresarial y los avances tecnológicos en particular, y la colaboración con otras universidades, investigaciones y empresas a nivel global.
Hay un tema de liderazgo muy importante en este momento de cambio que implica guiar a los equipos docentes, coordinadores y estudiantes hacia una evolución constante, donde incentivamos el aprendizaje continuo y la flexibilidad en tiempos cambiantes. Es decir, el aprender permanentemente y el manejar el cambio como algo natural.
— ¿Qué es lo que más disfruta del rol?
— La transformación digital y pedagógica. Tenemos el apoyo del Centro de Actualización de la Enseñanza Superior (CAES), un centro de ORT que nos ayuda a incorporar las nuevas herramientas tecnológicas a la educación. Eso implica nuevas dinámicas y nuevos planes de curso, entre otros temas. Además, me gusta mucho la gestión del cambio, guiar a las personas para que logren desplegar su máximo potencial; que exista una alineación, una coherencia y un trabajo conjunto respetando las individualidades.
— ¿Por qué estudiar en la facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT?
— En primer lugar, porque tiene una combinación de docentes con mucha experiencia practitioner, es decir, que son referentes en las áreas en las que dan clases, llevando el conocimiento académico a la realidad empresarial. También por el espíritu emprendedor, que es impulsado de forma transversal para toda la universidad por el Centro de Innovación y Emprendimientos. Este espíritu lo estimula nuestra facultad desde los primeros semestres con asignaturas como Emprendimiento y Sociedad, y más adelante con otras como Nuevos Emprendimientos o Taller de Emprendimiento, Innovación y Diseño.
A su vez, porque cuenta con HyFlex®, que otorga flexibilidad y permite participar en clase tanto de forma remota como presencial. Por supuesto, por el alto nivel de contratación de nuestros graduados. Por la formación que estos tienen en estrategia y habilidades blandas. También por los intercambios internacionales y las posibilidades de doble titulación. La facultad tiene un acuerdo con Rennes School of Business de Francia, que permite obtener la licenciatura de ORT junto a un Master of Science in International Management en cuatro años y medio.
— ¿Qué requiere el mercado laboral hoy?
— Además del conocimiento específico, requiere formación en habilidades blandas, como liderazgo, comunicación efectiva y capacidad para resolver problemas, adaptarse y aprender continuamente. También un enfoque en sostenibilidad y ética empresarial, junto con la incorporación de tecnología, analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial generativa. Se trata de un equilibrio entre los cambios tecnológicos, los cambios en las herramientas y el componente humano; reforzando la innovación, la creatividad y la actitud emprendedora, algo que caracteriza a nuestra universidad. Y, por supuesto, todo el conocimiento técnico que tiene que ver con la formación profesional para realizar una tarea.
El graduado de la facultad es una persona capaz de liderar cambios y equipos, de aprender en forma continua y de tener gran flexibilidad. Sobre todo, es capaz de realmente devolverle a la sociedad todas las oportunidades que como estudiante de esta universidad tuvo, en el sentido de generar una diferencia positiva en las personas y el planeta.
— La Universidad ORT Uruguay cuenta con una Escuela de Postgrados en Negocios. ¿Por qué es importante especializarse hoy?
— Cada vez más empresas valoran tener personas con estudios de postgrado. Esto se ve, por ejemplo, en la promoción a nivel internacional de la acreditación MBA, que alienta a los estudiantes a que elijan programas con calidad institucional. Sin duda, el MBA es el buque insignia de nuestra escuela. La Escuela de Postgrados en Negocios cuenta con acuerdos de doble titulación con Florida International University de Estados Unidos, Shanghai MBA Center de China y el Instituto de Desarrollo de Paraguay.
Este año se inaugurará un nuevo edificio muy cerca de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales en Pocitos. La nueva sede reforzará el posicionamiento de la escuela como referente en la formación avanzada en negocios. Tendrá una infraestructura diseñada para fomentar la interacción, la innovación y el desarrollo de estudiantes, docentes y de todo el ecosistema empresarial. Estamos en un proceso continuo de mejora para garantizar que los estudiantes estén preparados para los desafíos del mundo de los negocios en Uruguay y el mundo.
En la Universidad ORT Uruguay, la innovación y la relación con el sector empresarial permiten formar profesionales que podrán tener un impacto positivo en la sociedad y desplegar su máximo potencial. www.elpais.com.uy
Contáctanos