28 DE DICIEMBRE
EL PAIS
El designado ministro de Educación y Cultura para el próximo gobierno, José Carlos Mahía, se cruzó en la red social X con el expresidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Robert Silva.
El dirigente del Frente Amplio y el exprecandidato a la Presidencia por el Partido Colorado protagonizaron un desencuentro por la reforma educativa que impulsó el gobierno saliente y que lo tuvo a Silva como uno de sus principales promotores.
El cruce comenzó cuando Mahía dijo en entrevista con el programa Lado B (TV Ciudad) que «la denominada transformación educativa empieza en el 2025 con un gobierno que no la impulsó».
«El último año de gestión dejan para empezar una nueva orientación. Eso demuestra que hubo algún tipo de inconveniente a la hora de la implementación, del análisis y demás», expresó.
El comentario fue respondido por Silva: «Por favor, comienza en los dos últimos grados de educación media superior. En el resto está desde 2023. No es serio comenzar así».
Mahía, entonces, mantuvo el cruce: «Lo que no fue serio fue utilizar a la ANEP como plataforma para una precandidatura presidencial».
Silva, entonces, retrucó: «Sigue mintiendo, futuro ministro. Hicimos en la educación lo que durante 15 años no lograron. Ojalá no se deje dominar por las corporaciones como ya lo hicieron. Estaremos atentos».
Nuevas autoridades de la educación
Además de Mahía, que será ministro de Educación y Cultura, el presidente electo, Yamandú Orsi, ya definió quiénes estarán en otras importantes oficinas del rubro.
Pablo Caggiani, director por el Frente Amplio en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), será el próximo presidente de la ANEP.
En tanto, Gabriel Quirici será el próximo director nacional de Educación, oficina integrada al Ministerio de Educación y Cultura. www.elpais.com.uy
Contáctanos